
Fascinación, entusiasmo y compasión
Cuando escuché por primera vez que, para el Budismo, « la vida es sufrimiento », me sentí al mismo tiempo asombrada y aliviada. Asombrada de que se profiriera sin pelos en la lengua una verdad tan cruda, y aliviada por descubrir que no estaba sola, que no era « anormal » por sufrir. Me sentí mancomunada con el género humano, me sentí formando parte de una condición que, si algo necesitaba era, ante todo, compasión. De ese efecto liberador inmediato nació mi interés por el Bud

La invitación del otoño
Dicen que el equinoccio de setiembre, que en estas latitudes corresponde al otoño, es un momento clave para nosotros. Y no es para menos. Todo en la Naturaleza, - los árboles que van perdiendo sus hojas y anuncian el invierno, la disminución de la luz solar, y la transición hacia el frío- a lo que se añade el fin de las vacaciones y « la vuelta al cole », nos habla de pérdida, y de la necesidad de hacer un duelo… Nos habla también de la impermanencia y de la transitoriedad de

Sencillo pero no fácil
Que el escritor francés André Malraux haya dicho « El siglo XXI será espiritual o no será », o que lo haya dicho otra persona,… o nadie, no es tanto lo que importa. Lo que importa es que esta frase haya quedado en las memorias y forme ahora parte de nuestro acervo colectivo. Lo cual no es casual, por cierto, al ser, sin duda alguna, el fruto de una gran intuición. Es tanto el sufrimiento en el mundo, hay tantas catástrofes, tantas amenazas de extinción globales, el ser human

Autocompasión y placer
En el tema de la autocompasión, puede surgir una confusión porque nuestra sociedad y cultura nos orientan a la búsqueda del placer inmediato, haciéndonos creer que así seremos felices. Sin embargo, como bien sabemos, muchos placeres inmediatos pueden constituir una agresión y maltrato contra sí mism@, o sea todo lo contrario de la autocompasión Así ocurre con fumar, beber o comer en demasía, tener adicción por los videojuegos o por la televisión, tomar drogas, dilapidar el d